fbpx
Contacto

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

logo escuela horizonta sombral mini

Somos una Fundación que agrupa a empresarios, profesionales, académicos, desarrolladores y especialistas en ergonomía aplicada a la industria y el trabajo.

Centro de Formación y Capacitación,
de la Fundación Argentina de Ergonomía.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Próximamente Diseño Ergonómico para Protocolos COVID-19

Próximamente Diseño Ergonómico para Protocolos COVID-19

Por 
(1 Voto)

DISEÑO ERGONÓMICO PARA PROTOCOLOS COVID-19

En el marco de la emergencia por la pandemia Covid-19 y ante la necesidad de adoptar medidas urgentes que protejan la salud e integridad de las trabajadoras y los trabajadores, el ministerio de Trabajo estableció, mediante la Resolución 135, que los empleadores deberán "confeccionar, implementar y dar estricto cumplimiento, en el plazo de dos días hábiles tras la publicación en el Boletín oficial, un Protocolo de Higiene y Salud en el Trabajo”. Para ello, deberán determinarse los procedimientos y medidas adecuadas de higiene y seguridad en el trabajo sobre cada tarea o actividad en particular expuesta al agente de riesgo de contagio y fijarse las condiciones, recaudos y el uso de elementos de protección personal específicos que correspondan implementar en cada caso.

Desde la Fundación Argentina de Ergonomía, alertamos sobre el Diseño de Protocolos COVID-19 que no contemplan el diseño ergonomico de puestos y tareas, lo que conlleva un significativo riesgo pra la salud musculo esquelética y psicosocial de los trabajadores a la hora de retomar o continuar con sus tareas en medio de esta pandemia.

Ante esta alarma, hemos desarrollado nuevos contenidos de Formación que se incluyeron en el Nivel 4 del Diplomado Universitario de Ergonomía Laboral.

En este modulo se desarrollan los conceptos básicos más importantes para que el profesional cuente con herramientas técnicas de base que le permitan diseñar y re-diseñar espacios de trabajo, tareas y puestos de trabajo que permitan cumplir con el Protocolo COVID-19, al mismo tiempo que proteja al trabajador y a la trabajadora de los riesgos ergonómicos y psicosociales asociados.

NUEVO CONTENIDO DE FORMACIÓN

DISEÑO ERGONÓMICO PARA PROTOCOLOS COVID-19

En el marco de la emergencia por la pandemia Covid-19 y ante la necesidad de adoptar medidas urgentes que protejan la salud e integridad de las trabajadoras y los trabajadores, el ministerio de Trabajo estableció, mediante la Resolución 135, que los empleadores deberán "confeccionar, implementar y dar estricto cumplimiento, en el plazo de dos días hábiles tras la publicación en el Boletín oficial, un Protocolo de Higiene y Salud en el Trabajo”. Para ello, deberán determinarse los procedimientos y medidas adecuadas de higiene y seguridad en el trabajo sobre cada tarea o actividad en particular expuesta al agente de riesgo de contagio y fijarse las condiciones, recaudos y el uso de elementos de protección personal específicos que correspondan implementar en cada caso.

Cuando el protocolo no se ajuste a la normativa, en especial respecto de las indicaciones de distanciamiento interpersonal, del lavado de manos con agua y jabón en forma frecuente, de la provisión y utilización del alcohol en gel para las manos cuando se manipulen cosas a causa del trabajo, de la ventilación del lugar y la desinfección de los objetos y herramientas de uso frecuente, o incumpliera las previsiones dispuestas, “la conducta será considerada como infracción muy grave”, lo que podría incluir la suspensión de tareas.

Las medidas que así se dispongan “no afectarán de forma alguna el derecho de los trabajadores al cobro íntegro y regular de las remuneraciones, como tampoco a ningún otro derecho o garantía que los proteja y que se deriven de la relación de trabajo”.

Por último, el documento establece que el protocolo, de carácter obligatorio, deberá ser comunicado al Comité Mixto de Salud, Higiene y Seguridad en el Empleo si lo hubiere o a las asociaciones sindicales que representen a los trabajadores que presten tareas en el establecimiento en el plazo de 24 horas de confeccionado.

La Superintendencia de Riesgos del Trabajo por su parte puso en marcha un Protocolo para la prevención del Covid-19, en el marco de la emergencia pública sanitaria.

El protocolo reúne recomendaciones para el desempeño de los trabajadores de la SRT. Así, se procura garantizar las condiciones de higiene y seguridad que permitan preservar la salud durante el proceso de reincorporación responsable al trabajo.

A su vez, la Organización Mundial del Trabajo desarrollo la Guía "Regresar al trabajo de forma segura Guía para los empleadores sobre la prevención de la COVID-19". Esta guía, elaborada por la Oficina de Actividades para los Empleadores de la OIT (OIT-ACTEMP), contiene recomendaciones sobre prácticas y estrategias en materia de salud y seguridad para la prevención de la COVID-19.

La publicación tiene la finalidad de proporcionar directrices e información general a los empleadores sobre la forma de evitar la propagación de la COVID-19 en el lugar de trabajo, a fin de que los trabajadores puedan volver a la actividad laboral en condiciones de seguridad, manteniendo al mismo tiempo al mínimo posible el riesgo de contaminación al mínimo posible. También facilita algunas ideas sobre cómo proteger el bienestar mental de los trabajadores durante la pandemia.

Desde la Fundación Argentina de Ergonomía, alertamos sobre el Diseño de Protocolos COVID-19 que no contemplan el diseño ergonomico de puestos y tareas, lo que conlleva un significativo riesgo pra la salud musculo esquelética y psicosocial de los trabajadores a la hora de retomar o continuar con sus tareas en medio de esta pandemia.

Ante esta alarma, hemos desarrollado nuevos contenidos de Formación que se incluyeron en el Nivel 4 del Diplomado Universitario de Ergonomía Laboral.

En este modulo se desarrollan los conceptos básicos más importantes para que el profesional cuente con herramientas técnicas de base que le permitan diseñar y re-diseñar espacios de trabajo, tareas y puestos de trabajo que permitan cumplir con el Protocolo COVID-19, al mismo tiempo que proteja al trabajador y a la trabajadora de los riesgos ergonómicos y psicosociales asociados.

Visto 6574 veces Modificado por última vez en Martes, 30 Marzo 2021 15:23

Escuela Argentina de Ergonomía

SEGUINOS

Recibe nuestros Newsletter

Subscribite a nuestros Newsletter y recibiras novedades sobre los eventos y descuentos de los cursos, y diplomaturas.