Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
En nuestro país, según las cifras publicadas por la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT) en su 20° aniversario, los trastornos musculoesqueléticos, o TME, encabezaban -acorde a la encuesta nacional de condiciones de empleo realizada por el organismo en 2018- el ranking de las enfermedades de origen laboral. Además, según la Organización mundial de la Salud (OMS), el dolor lumbar es el más frecuente, con una prevalencia de 568 millones de personas sobre, aproximadamente, 1.710 millones en todo el mundo.
DISEÑO ERGONÓMICO PARA PROTOCOLOS COVID-19
En el marco de la emergencia por la pandemia Covid-19 y ante la necesidad de adoptar medidas urgentes que protejan la salud e integridad de las trabajadoras y los trabajadores, el ministerio de Trabajo estableció, mediante la Resolución 135, que los empleadores deberán "confeccionar, implementar y dar estricto cumplimiento, en el plazo de dos días hábiles tras la publicación en el Boletín oficial, un Protocolo de Higiene y Salud en el Trabajo”. Para ello, deberán determinarse los procedimientos y medidas adecuadas de higiene y seguridad en el trabajo sobre cada tarea o actividad en particular expuesta al agente de riesgo de contagio y fijarse las condiciones, recaudos y el uso de elementos de protección personal específicos que correspondan implementar en cada caso.
Desde la Fundación Argentina de Ergonomía, alertamos sobre el Diseño de Protocolos COVID-19 que no contemplan el diseño ergonomico de puestos y tareas, lo que conlleva un significativo riesgo pra la salud musculo esquelética y psicosocial de los trabajadores a la hora de retomar o continuar con sus tareas en medio de esta pandemia.
Ante esta alarma, hemos desarrollado nuevos contenidos de Formación que se incluyeron en el Nivel 4 del Diplomado Universitario de Ergonomía Laboral.
En este modulo se desarrollan los conceptos básicos más importantes para que el profesional cuente con herramientas técnicas de base que le permitan diseñar y re-diseñar espacios de trabajo, tareas y puestos de trabajo que permitan cumplir con el Protocolo COVID-19, al mismo tiempo que proteja al trabajador y a la trabajadora de los riesgos ergonómicos y psicosociales asociados.
Recordá los siguientes puntos que son muy importantes para continuar con la gestión administrativa correspondiente:
- Es importante que envies en pdf tus resultados, como te indica el video explicativo en la plataforma del curso.
- Si el resultado es Suspendido | Incompleto | Desaprobado, significa que no aprobaste y tendras una instancia más de recuperatorio. Te comunicaremos la fecha de recuperatorio en la Plataforma del Curso en tablon de Anuncios.
- En caso de que hayas aprobado, es muy importante para proceder a la gestión de tu Diploma que tus aportes estén al día.
- Si aprobaste, dentro de los próximos 15 días te enviaremos por el correo electronico que nos indicaste, un Certificado Provisorio en PDF.
- Si aprobaste y tus aportes están al día, te enviaremos el Diploma Oficial de la Universidad Kennedy dentro de los próximos 6 meses por correo electronico en PDF.
Si tenes alguna otra duda, podes contactarnos a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Muchas gracias
Ya estamos procesando tus datos y en breve finalizaremos tu proceso de inscripción.
Felicitaciones! Te damos la bienvenida a la Escuela Argentina de Ergonomía!
La Escuela Argentina de Ergonomía, es el centro de Formación y Capacitación de profesionales, de la Fundación Argentina de Ergonomía.
La Escuela Argentina de Ergonomía nace por iniciativa de los fundadores de FADE, quienes comprendieron la importancia de acompañar el crecimiento y desarrollo de espacios académicos de formación y capacitación en materia de ergonomía en nuestro país, con el objetivo de jerarquizar a los profesionales del área.
Durante mucho tiempo, los Ergónomos argentinos se vieron en la necesidad de formarse en el exterior, debido a la falta de una escuela que estuviera a la altura de sus requerimientos y expectativas. Hoy la Escuela Argentina de Ergonomía llega para dar respuesta a esa necesidad.
La Escuela Argentina de Ergonomía, encarna la esencia de la cultura de la prevención a través de su misión educativa. Busca posicionarse como símbolo de modernización y renovación de los paradigmas de la formación tradicional, como de centro de capacitación modelo para la región..
Desde la Fundación Argentina de Ergonomía, hemos firmado números convenios de colaboración recíproca, con las más destacadas casas de altos estudio y centros de formación profesional, tanto a nivel nacional como internacional, lo que nos permite contar con un destacado plantel docente conformado por los más destacados profesionales del mundo de la ergonomía.
El Programa Federal de Formación Progresiva en Ergonomía de la Escuela Argentina de Ergonomía, pone a disposición de los profesionales una variada oferta académica tres modalidades: a distancia, presencial y semi-presencial.
Aplicando las posibilidades que ofrece la educación online, y pensando en aquellos profesionales que, por falta de tiempo o por su carga laboral, no pueden asistir a clases en forma regular y desean especializarse; desde la Escuela Argentina de Ergonomía desarrollamos tres modalidades de educación a distancia, que ofrecen al estudiante la flexibilidad que requiere tanto en materia de costos como en tiempos.
Para conocer más sobre la Escuela Argentina de Ergonomía y las diversas ofertas académicas en materia de ergonomía que tenemos para vos, recorre nuestra web y seguinos en nuestras redes sociales.
Comenzar a cursar:
Para comenzar a cursar deberás ingresar al Campus Virtual en la Plataforma de Formación a distancia de la Escuela Argentina de Ergonomía.
Una vez finalizado el proceso de inscripción, y con tus aportes como benefactor de FADE ya realizados, te llegará un correo electrónico desde la Plataforma Virtual para iniciar tu sesión, allí es importante que completes tus datos y Contraseña para comenzar el curso en el Campus Virtual de formación virtual de FADE.
Por haberte inscripto y apoyar nuestra causa con tus aportes, recibirás también de forma adicional y totalmente bonificada, una Licencia Profesional del Software Ergosoft para gestionar y aplicar los Protocolos de Ergonomia de la Res. 886/15 SRT, así como los Métodos de Evaluación Ergonómica reconocidos en nuestra legislación nacional y aquellos de reconocimiento internacional.
En el Tablón de anuncios dentro del campus Virtual encontraras los datos de acceso para ingresar a Ergosoft (no te confundas! son dos accesos y usuarios distintos para distintas plataformas!).
Ingreso a Software de Ergonomía
Recorda nuestras vías de contacto para que podamos ayudarte y acompañarte en tu proceso de formación de la mejor manera!
Por Consultas Administrativas (consulta de tu estado de cuenta, aportes, certificados, datos personales, etc), podes contactarnos a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Por Consultas Académicas (fechas de cursada, fechas de examen, consultas sobre el contenido de las clases, consultas sobre el programa, etc), podes contactarnos a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Más Información importante para la cursada para descargar aquí!!
Que sucede si falto a las clases para la modalidad Presencial?
Durante la Cursada el alumno tendrá exámenes parciales de refuerzo y ejercicios practicos, pero deberá aprobar un Examen Final Integrador. Además el alumno deberá contar con sus aportes al día y el 80% de asistencia en el caso de los cursos presenciales. En caso de que el alumno cursante exceda el maximo de ausentismo permitido, perdera la condicion de alumno regular y quedará libre.
Si los ejercicios de las clases me salen mal ¿Puedo hacerlos de nuevo?
No, el objetivo de estos ejercicios es el de fijar el conocimiento, en caso de que los desapruebes no te preocupes, no influye en tu calificación final.
Los ejercicios de las clases ¿tienen nota?
No, son ejercicios prácticos que te ayudan a fijar los conocimientos adquiridos, no influyen en tu calificación final.
¿Qué pasa si no completo las clases?
Completar todas las clases, ejercicios y el examen final son condiciones obligatorios para obtener el Diploma de Finalización del Diplomado.
¿Qué pasa si no rindo o no apruebo el examen ni el recuperatorio?
Rendir y aprobar el examen final es una condición OBLIGATORIA para recibir el Diploma de Finalización del Diplomado.