fbpx
Contacto

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

logo escuela horizonta sombral mini

Somos una Fundación que agrupa a empresarios, profesionales, académicos, desarrolladores y especialistas en ergonomía aplicada a la industria y el trabajo.

Centro de Formación y Capacitación,
de la Fundación Argentina de Ergonomía.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Escuela Argentina de Ergonomía

Desde FADE planteamos una formación progresiva acompañando al profesional para que pueda insertarse en el campo laboral lo antes posible de acuerdo a lo planteado en el marco legal de Argentina.

El DIPLOMADO EN ERGONOMIA LABORAL (Primer año) a Distancia: Gestión del Programa de Ergonomía y Métodos de Evaluación Ergonómica de puestos y tareas, en modalidad a Distancia (on-line), tiene como meta, la formación específica de profesionales en el ámbito de la Ergonomía aplicada al trabajo, con una visión integral de la misma para su implementación tanto en el ámbito público como en el privado.

Diploma: DIPLOMA PRIMER AÑO “Diplomatura en Ergonomía Laboral (PRIMER AÑO) | Gestión del Programa de Ergonomía y Métodos de Evaluación Ergonómica de puestos y tareas expedido por la Universidad Kennedy y la Fundación Argentina de Ergonomía

Inicio de Cursada: 15 de Julio de 2021

Fin del Curso:  Febrero de 2022

Carga Horaria: 80Horas

Modalidad: A Distancia (on-line)

Días y Horarios: los días los elegis vos.

Donde: En la Plataforma virtual de la Escuela Argentina de Ergonomía 

Dirigido a: Profesionales de seguridad e higiene, salud ocupacional, medicina del trabajo, psicología, kinesiología, terapista ocupacional, diseño industrial, ingenieros, prevencionistas.

Reconocimiento y Respaldo: Nuestros Diplomados Universitarios cuentan con el respaldo academico de la Escuela Argentina de Ergonomía y el sello de confianza de la Fundación Argentina de Ergonomía. El Certificado es expedido por la Universidad Kennedy, casa de altos estudios de gran trayectoria. Nuestros egresados al finalizar el Diplomado, y aprobar el exámen final, recibirán un certificado digital que les permitira acreditar sus conocimientos en ergonomía laboral como Profesionales con conocimientos en ergonomía, requisito que establece nuestro marco legal en la Resolución 295/03 Anexo I, del MTESS (Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social) de la República Argentina y la Resolución 886/15 de la SRT (Superintendencia Riesgos del Trabajo). 

Para obtener el Certificado de Experto en Ergonomía Laboral es necesario aprobar los Niveles 1, 2, 3 y 4.

El MTESS (Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social) de la República Argentina y la SRT (Superintendencia Riesgos del Trabajo), confian en nosotros para la Formación y capacitación Sindical, asi como para la Capacitación de su cuerpo de Inspectores.

                                  min trabajo empleo seguridad social           srt

 

El DIPLOMADO EN ERGONOMIA LABORAL (Segundo año): Factores Psicosociales - Organización del Trabajo - Diseño y Adecuación Ergonómica de puestos de trabajo, en modalidad a Distancia (on-line), tiene como meta, la formación específica de profesionales en el ámbito de la Ergonomía aplicada al trabajo, con una visión integral de la misma para su implementación tanto en el ámbito público como en el privado. EXPERTO EN ERGONOMIA LABORAL.

Diploma: DIPLOMA SEGUNDO AÑO / EXPERTO: "Diplomatura en Ergonomía Laboral (SEGUNDO AÑO) |Factores Psicosociales - Organización del Trabajo - Diseño y Adecuación Ergonómica de puestos de trabajo" | Certificado de EXPERTO EN ERGONOMIA LABORAL expedido por la Universidad Kennedy y la Fundación Argentina de Ergonomía

Inicio de Cursada: 15 de Julio de 2021

Fin del Curso: Febrero de 2022

Carga Horaria: 80Horas

Modalidad: A Distancia (on-line)

Días y Horarios: los días los elegis vos.

Donde: En la Plataforma virtual de la Escuela Argentina de Ergonomía 

Dirigido a: Profesionales de seguridad e higiene, salud ocupacional, medicina del trabajo, psicología, kinesiología, terapista ocupacional, diseño industrial, ingenieros, prevencionistas.

Reconocimiento y Respaldo: Nuestros Diplomados Universitarios cuentan con el respaldo academico de la Escuela Argentina de Ergonomía y el sello de confianza de la Fundación Argentina de Ergonomía. El Certificado es expedido por la Universidad Kennedy, casa de altos estudios de gran trayectoria. Nuestros egresados al finalizar el Diplomado, y aprobar el exámen final, recibirán un certificado digital que les permitira acreditar sus conocimientos en ergonomía laboral como Profesionales con conocimientos en ergonomía, requisito que establece nuestro marco legal en la Resolución 295/03 Anexo I, del MTESS (Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social) de la República Argentina y la Resolución 886/15 de la SRT (Superintendencia Riesgos del Trabajo).

El MTESS (Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social) de la República Argentina y la SRT (Superintendencia Riesgos del Trabajo), confian en nosotros para la Formación y capacitación Sindical, asi como para la Capacitación de su cuerpo de Inspectores.

min trabajo empleo seguridad social            srt

 

DISEÑO ERGONÓMICO PARA PROTOCOLOS COVID-19

En el marco de la emergencia por la pandemia Covid-19 y ante la necesidad de adoptar medidas urgentes que protejan la salud e integridad de las trabajadoras y los trabajadores, el ministerio de Trabajo estableció, mediante la Resolución 135, que los empleadores deberán "confeccionar, implementar y dar estricto cumplimiento, en el plazo de dos días hábiles tras la publicación en el Boletín oficial, un Protocolo de Higiene y Salud en el Trabajo”. Para ello, deberán determinarse los procedimientos y medidas adecuadas de higiene y seguridad en el trabajo sobre cada tarea o actividad en particular expuesta al agente de riesgo de contagio y fijarse las condiciones, recaudos y el uso de elementos de protección personal específicos que correspondan implementar en cada caso.

Desde la Fundación Argentina de Ergonomía, alertamos sobre el Diseño de Protocolos COVID-19 que no contemplan el diseño ergonomico de puestos y tareas, lo que conlleva un significativo riesgo pra la salud musculo esquelética y psicosocial de los trabajadores a la hora de retomar o continuar con sus tareas en medio de esta pandemia.

Ante esta alarma, hemos desarrollado nuevos contenidos de Formación que se incluyeron en el Nivel 4 del Diplomado Universitario de Ergonomía Laboral.

En este modulo se desarrollan los conceptos básicos más importantes para que el profesional cuente con herramientas técnicas de base que le permitan diseñar y re-diseñar espacios de trabajo, tareas y puestos de trabajo que permitan cumplir con el Protocolo COVID-19, al mismo tiempo que proteja al trabajador y a la trabajadora de los riesgos ergonómicos y psicosociales asociados.

Recordá los siguientes puntos que son muy importantes para continuar con la gestión administrativa correspondiente:

- Es importante que envies en pdf tus resultados, como te indica el video explicativo en la plataforma del curso.

- Si el resultado es Suspendido | Incompleto | Desaprobado, significa que no aprobaste y tendras una instancia más de recuperatorio. Te comunicaremos la fecha de recuperatorio en la Plataforma del Curso en tablon de Anuncios.

- En caso de que hayas aprobado, es muy importante para proceder a la gestión de tu Diploma que tus aportes estén al día.

- Si aprobaste, dentro de los próximos 15 días te enviaremos por el correo electronico que nos indicaste, un Certificado Provisorio en PDF.

- Si aprobaste y tus aportes están al día, te enviaremos el Diploma Oficial de la Universidad Kennedy dentro de los próximos 6 meses por correo electronico en PDF.

 

Si tenes alguna otra duda, podes contactarnos a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Muchas gracias

Ya estamos procesando tus datos y en breve finalizaremos tu proceso de inscripción.

Felicitaciones! Te damos la bienvenida a la Escuela Argentina de Ergonomía!

La Escuela Argentina de Ergonomía, es el centro de Formación y Capacitación de profesionales, de la Fundación Argentina de Ergonomía.

La Escuela Argentina de Ergonomía nace por iniciativa de los fundadores de FADE, quienes comprendieron la importancia de acompañar el crecimiento y desarrollo de espacios académicos de formación y capacitación en materia de ergonomía en nuestro país, con el objetivo de jerarquizar a los profesionales del área.

Durante mucho tiempo, los Ergónomos argentinos se vieron en la necesidad de formarse en el exterior, debido a la falta de una escuela que estuviera a la altura de sus requerimientos y expectativas. Hoy la Escuela Argentina de Ergonomía llega para dar respuesta a esa necesidad.

La Escuela Argentina de Ergonomía, encarna la esencia de la cultura de la prevención a través de su misión educativa. Busca posicionarse como símbolo de modernización y renovación de los paradigmas de la formación tradicional, como de centro de capacitación modelo para la región..

Desde la Fundación Argentina de Ergonomía, hemos firmado números convenios de colaboración recíproca, con las más destacadas casas de altos estudio y centros de formación profesional, tanto a nivel nacional como internacional, lo que nos permite contar con un destacado plantel docente conformado por los más destacados profesionales del mundo de la ergonomía.

El Programa Federal de Formación Progresiva en Ergonomía de la Escuela Argentina de Ergonomía, pone a disposición de los profesionales una variada oferta académica tres modalidades: a distancia, presencial y semi-presencial.

Aplicando las posibilidades que ofrece la educación online, y pensando en aquellos profesionales que, por falta de tiempo o por su carga laboral, no pueden asistir a clases en forma regular y desean especializarse; desde la Escuela Argentina de Ergonomía desarrollamos tres modalidades de educación a distancia, que ofrecen al estudiante la flexibilidad que requiere tanto en materia de costos como en tiempos.

Para conocer más sobre la Escuela Argentina de Ergonomía y las diversas ofertas académicas en materia de ergonomía que tenemos para vos, recorre nuestra web y seguinos en nuestras redes sociales.

Comenzar a cursar:

Para comenzar a cursar deberás ingresar al Campus Virtual en la Plataforma de Formación a distancia de la Escuela Argentina de Ergonomía.

Una vez finalizado el proceso de inscripción, y con tus aportes como benefactor de FADE ya realizados, te llegará un correo electrónico desde la Plataforma Virtual para iniciar tu sesión, allí es importante que completes tus datos y Contraseña para comenzar el curso en el Campus Virtual de formación virtual de FADE.

Ingreso a Campus Virtual

Por haberte inscripto y apoyar nuestra causa con tus aportes, recibirás también de forma adicional y totalmente bonificada, una Licencia Profesional del Software Ergosoft para gestionar y aplicar los Protocolos de Ergonomia de la Res. 886/15 SRT, así como los Métodos de Evaluación Ergonómica reconocidos en nuestra legislación nacional y aquellos de reconocimiento internacional.

En el Tablón de anuncios dentro del campus Virtual encontraras los datos de acceso para ingresar a Ergosoft (no te confundas! son dos accesos y usuarios distintos para distintas plataformas!). 

Ingreso a Software de Ergonomía

Recorda nuestras vías de contacto para que podamos ayudarte y acompañarte en tu proceso de formación de la mejor manera!

Por Consultas Administrativas (consulta de tu estado de cuenta, aportes, certificados, datos personales, etc), podes contactarnos a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Por Consultas Académicas (fechas de cursada, fechas de examen, consultas sobre el contenido de las clases, consultas sobre el programa, etc), podes contactarnos a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

Más Información importante para la cursada para descargar aquí!!

Leer Antes de Comenzar  Preguntas Frecuentes

Que sucede si falto a las clases para la modalidad Presencial?

Durante la Cursada el alumno tendrá exámenes parciales de refuerzo y ejercicios practicos, pero deberá aprobar un Examen Final Integrador. Además el alumno deberá contar con sus aportes al día y el 80% de asistencia en el caso de los cursos presenciales. En caso de que el alumno cursante exceda el maximo de ausentismo permitido, perdera la condicion de alumno regular y quedará libre.

 

TERMINOS Y CONDICIONES

CURSADA

1- NOTIFICACIONES

La vía oficial de comunicación es dentro de la plataforma virtual, en el TABLON DE ANUNCIOS, allí publicaremos periódicamente la información relevante (cronograma, fechas de examen, novedades, etc.).

2- ACCESO A LA PLATAFORMA Y AL MATERIAL DE DESCARGA

El acceso a la plataforma y el material de descarga se encontrarán disponible hasta el día del examen final integrador.

El material de descarga se encontrará en el apartado de “Referencia Adicional” en la Plataforma Virtual y podrá descargarlo en versión PDF no editable.

Bajo ningún concepto la información disponible en la plataforma podrá enviarse por mail ni por ningún otro medio.

3- CONSULTAS AL TUTOR/A O DOCENTE

Las consultas sobre el contenido de las clases se podrán realizar desde la solapa MENSAJES dentro de la plataforma virtual al docente o tutor asignado quien responderá según disponibilidad.

4- ENCUENTROS EN VIVO

Estos espacios son extracurriculares y las fechas estarán sujetas a la disponibilidad y agenda del área de coordinación académica quien comunicará los mismos a través de la lista de difusión. 

Se trata de encuentros en vivo para compartir espacios de debate, los mismos no son de participación obligatoria, y no serán grabados. 

5- RESPONSABILIDADES DEL ALUMNO/A

5.1- El alumno/a es responsable de completar los datos personales, de contacto y de facturación.

5.2- El alumno/a es responsable de completar todas las clases, ejercicios y aprobar el examen parcial y el examen final integrador y/o su recuperatorio.

5.3- El alumno/a es responsable de realizar en tiempo y forma los aportes correspondientes. En caso de interrupción o desregulación de los aportes será responsabilidad del alumno/a comunicarse al sector administrativo para acordar un medio y forma de regularización adecuada de sus aportes. 

5.4- El alumno/a es responsable de solicitar la baja/interrucion de debito de sus aportes al sector administrativo.

La solicitud de baja deberá ser solicitada por: Abandono de la cursada del diplomado | Por perder la regularidad en caso de no aprobar los examenes, (ver Punto 10 de Terminos y Condiciones).

5.5- El alumno/a deberá sin excepción enviar su examen descargado en formato PDF al mail que se indique. (ver condiciones de rendida).

5.6- Los puntos 5.2 , 5.3 y 5.5 mencionados son condiciones obligatorias para obtener el Diploma de curso aprobado.

6- EXÁMENES

Los exámenes se rinden de forma virtual dentro de la plataforma.

La metodología de Evaluación consta de 1 (una) Evaluación Parcial, que alcanza los contenidos de los Módulos desarrollados hasta la finalización del Primer Cuatrimestre y 1 (una) Evaluación Final Integradora al finalizar el Segundo Cuatrimestre que alcanza los contenidos de los Módulos desarrollados en el Primer y Segundo Cuatrimestre.

Las fechas de exámenes estarán publicadas en el TABLÓN DE ANUNCIOS dentro de la plataforma virtual al comienzo del diplomado. Las instancias de examen son de participación obligatoria.

7- RECUPERATORIO

En caso de desaprobar, el alumno contará con una instancia de recuperatorio para el examen parcial (primer cuatrimestre) y 2 instancias de recuperatorio para el examen final integrador (segundo cuatrimestre).

El alumno que no haya aprobado y desee finalizar la diplomatura podrá acceder al beneficio de recursar en el ciclo siguiente (según condiciones de recursada vigente).

8- APORTES

La Fundación Argentina de Ergonomía es una Organización sin fines de lucro, los aportes efectuados son en carácter de donación y te convierten en benefactor de la misma, los aportes, pagos, contribuciones, donaciones, etc. que efectúes no podrán ser devueltos o reembolsados. Gracias a tus aportes la FADE lleva adelante acciones de concientización, divulgación y desarrollo de la ergonomía en todo el país.

El atraso de forma consecutiva en 2 aportes activa la baja automática en la plataforma virtual. Esto significa que perderás tu condición de “Benefactor Activo” de la Fundación Argentina de Ergonomía y se suspenderá tu acceso a la plataforma hasta que actualices tus aportes.

Si la suspensión se da en fechas de examen No podrás rendir el examen, debemos notificar a la Universidad que perdiste tu condición de benefactor y alumno del Diplomado y ya no será posible que retomes la cursada dentro del periodo en curso.

Recibo fiscal de aportes. Al momento de la inscripción deberás indicar los datos de titular de la tarjeta de crédito y/o cuenta bancaria desde la que se realizan los aportes para su correspondiente facturación. El recibo fiscal se emite solo a nombre del titular de cuenta o tarjeta.

Los recibos te lo enviaremos por E-mail al finalizar los aportes del ciclo lectivo (AL FINALIZAR LA CURSADA), en caso de que los necesites mensualmente, podrás solicitarlo al mail info@ergonomía.org.ar con el asunto: SOLICITUD DE RECIBO; estos se enviarán despues del 20 de cada mes.

9- DIPLOMA

Una vez finalizado el curso, aprobado el examen final y con el libre deuda emitido, te enviaremos por correo electrónico, dentro de los 30 días del cierre del acta una constancia de título en trámite. 

A partir de este momento, la Universidad Kennedy analizará la documentación confeccionada por los docentes, verificará que tengas tus aportes al día y se confeccionará tu diploma. Este proceso puede durar un mínimo de 6 meses.

Enviaremos tu diploma definitivo de la Universidad Kennedy por correo electrónico en formato digital no editable, y con firma digital de las autoridades. La Universidad no emite otro formato de Diploma para las formaciones en línea.

Al finalizar la cursada, completar todas las clases, aprobar el examen parcial, aprobar el examen final integrador, y tener libre deuda es requisito OBLIGATORIO para recibir el diploma extendido por la Universidad Kennedy. No se entregará ningún otro tipo de diploma.

DIPLOMA PRIMER AÑO: "Diplomado en Ergonomía Laboral (Primer año) Gestión del Programa de Ergonomía, Introducción a la Evaluación Ergonómica de puestos y tareas". Expedido por la Universidad Kennedy y la Fundación Argentina de Ergonomía

DIPLOMA SEGUNDO AÑO / EXPERTO: "EXPERTO EN ERGONOMIA LABORAL" CON UN TOTAL DE 300 HORAS, (150Hs Primer año + 150Hs Segundo año), expedido por la Universidad Kennedy y la Fundación Argentina de Ergonomía.

10- SOLICITUD BAJA

Para solicitar la baja de la diplomatura deberás enviar un mail a info@ergonomía.org.ar solicitando la baja a la plataforma virtual y a la diplomatura. Dicha solicitud entrará en vigencia al mes siguiente de registrada la misma. 

11- VIGENCIA DE LOS PLANES DE ESTUDIO

Las condiciones mínimas obligatorias para obtener el certificado de curso aprobado son:

- Aprobar el examen parcial y examen final integrador (y/o sus instancias de recuperatorio correspondientes).

- Contar con libre deuda de tus aportes 

Nota: para los alumnos/as de los ciclos 2016/2017 es requisito además tener aprobado el TFI.

Es obligatorio para acceder al examen final contar con el Libre Deuda.

El Plan de Estudios tiene vigencia de 12 meses para los Cursos de 1° y 2° año. En caso de no regularizar los aportes y aprobar los exámenes parciales y finales en tiempo y forma (y el TFI cuando corresponda, para los alumnos de los ciclos 2016/2017) el alumno/a no podrá graduarse en dicho Plan de Estudios.

Los planes de estudio están sujetos  a modificaciones del programa y carga horaria según convenio con la universidad.

El alumno/a podrá obtener el beneficio de recursar con el Plan de estudios que se encuentre vigente al momento de su solicitud de recursada (ver Punto 12). 

12 - CONDICIONES PARA RECURSAR  

El alumno/a deberá recursar en caso de no presentarse a rendir, o no aprobar la instancia de examen parcial y examen final integrador y las dos instancias de recuperatorio (y TFI en caso de que corresponda).

El alumno/a deberá recursar en caso de no haber realizado sus aportes en tiempo y forma hasta dentro de los tres meses posteriores a la fecha del último recuperatorio (el Libre deuda es condición excluyente para obteber el diploma).

12.1- Costos de la Recursada. Si el alumno/a cuenta con Libre Deuda del Plan anterior, solo deberá aportar el 30% del costo actual del Plan de Estudio Vigente.

Si no cuenta con Libre Deuda del Plan anterior, deberá regularizar sus aportes pendientes (valor real de cuota al momento de cursarlo), y luego, aportar el 30% del costo actual del Plan de Estudio Vigente.

13- USO DEL CONTENIDO
El usuario podrá disponer los contenidos de los cursos y diplomados en ergonomía laboral de la Escuela Argentina de Ergonomía y la Fundación Argentina de Ergonomía exclusivamente para su uso personal. Queda expresamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos protegidos por la ley de propiedad intelectual, así como el uso comercial de los contenidos del sitio, su venta o distribución a terceros, o su modificación. Cualquier otro uso requiere autorización previa escrita y explícita de la Escuela Argentina de Ergonomía y la Fundación Argentina de Ergonomía.
13.1-Logos y Marcas. Todos los logos y marcas de la la Escuela Argentina de Ergonomía y la Fundación Argentina de Ergonomíaexhibidos en www.ergonomia.org.ar , www.fadergo.org.ar y www.ergonomia.litmos.com están registrados y protegidos por la ley. Queda expresamente prohibida su reproducción sin autorización previa escrita y explícita de la Escuela Argentina de Ergonomía y la Fundación Argentina de Ergonomía. Otros logos y marcas usados en los sitios www.ergonomia.org.ar , www.fadergo.org.ar y www.ergonomia.litmos.com son de propiedad de sus respectivos dueños.

Opinión:
Las opiniones expresadas en estos sitios web son exclusivas de sus autores específicos, y no representan necesariamente la opinión, consejo o información de la Escuela Argentina de Ergonomía y la Fundación Argentina de Ergonomía.

Veracidad del contenido:
La Escuela Argentina de Ergonomía y la Fundación Argentina de Ergonomía no garantizan la exactitud del contenido expresado en www.ergonomia.org.ar , www.fadergo.org.ar y www.ergonomia.litmos.com , pudiendo este tener errores u omisiones, incluyendo pero no limitándose a cursos, programas, carreras, profesores u otros. La Escuela Argentina de Ergonomía y la Fundación Argentina de Ergonomía se reservan el derecho de corregir estos errores sin previo aviso, y de cancelar cualquier programa, carrera o curso ofrecido sin previo aviso.

Hipervínculos y enlaces:
Pueden existir en el sitio web de la Escuela Argentina de Ergonomía y la Fundación Argentina de Ergonomía hipervínculos o enlaces hacia otros sitios web, o servicios de otras instituciones o empresas. El usuario acepta que la Escuela Argentina de Ergonomía y la Fundación Argentina de Ergonomía no aceptan ninguna responsabilidad sobre el uso de otros sitios web, y que no recomienda particularmente ningún servicio o producto de terceros con excepción de www.ergosoft.com.ar y www.riesgolab.com.

Otras Empresas:
La Escuela Argentina de Ergonomía y la Fundación Argentina de Ergonomía no controlan ni asumen ninguna responsabilidad por los productos y servicios de terceros ofrecidos en sus sitio web, ni por las acciones de ninguna persona, física o jurídica, especificadas en sus sitio web.

Reclamos de copyright:
La Escuela Argentina de Ergonomía y la Fundación Argentina de Ergonomía respetan los derechos de propiedad intelectual de terceros. Si piensa que su derecho de propiedad intelectual fue violado en los sitios web www.ergonomia.org.ar , www.fadergo.org.ar y www.ergonomia.litmos.com , por favor comuníquese a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., y envié una descripción del material protegido, su localización dentro del sitio, información de contacto incluyendo nombre, apellido, número de teléfono, dirección física y dirección de e-mail.

Legislación:
El uso de los sitios www.ergonomia.org.ar , www.fadergo.org.ar y www.ergonomia.litmos.com y sus términos y condiciones se rigen por la ley Argentina.

Plataforma de Formación Virtual:
El contenido de la Plataforma de Formación Virtual sólo tiene fines de formación y capacitación profesional. Encontrándose a disponibilidad del usuario en las áreas pertinentes de la Escuela Argentina de Ergonomía y la Fundación Argentina de Ergonomía, la real fuente de información, la misma no garantiza, ni asegura, ni se responsabiliza por la exactitud o confiabilidad de cualquier información que se haga a través de esta pagina ni por cualquier contenido entregado en sitios vinculados.

Aceptación de términos y condiciones:
El alumno/a y usuario/a de los Diplomados y Cursos de la Escuela Argentina de Ergonomía y Benefactores de la Fundación Argentina de Ergonomía, al inscribirse en cualquiera de los Cursos disponibles o al ingresar a la Plataforma de Formación a Distancia, declara que leyó y acepta los términos y condiciones aquí expuestos. Si el usuario/a no está de acuerdo con los términos y condiciones, debe salir inmediatamente del sitio y solicitar su baja.
La Escuela Argentina de Ergonomía y la Fundación Argentina de Ergonomía se reservan el derecho de cambiar los términos y condiciones de cursada y uso del sitio en cualquier momento y sin previo aviso.

Si los ejercicios de las clases me salen mal ¿Puedo hacerlos de nuevo?

No, el objetivo de estos ejercicios es el de fijar el conocimiento, en caso de que los desapruebes no te preocupes, no influye en tu calificación final.

Página 3 de 11

Escuela Argentina de Ergonomía

SEGUINOS

Recibe nuestros Newsletter

Subscribite a nuestros Newsletter y recibiras novedades sobre los eventos y descuentos de los cursos, y diplomaturas.